El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales comenzó una evaluación exhaustiva para determinar el costo de la remediación ambiental en las Cuevas del Pomier, un monumento natural y patrimonio cultural afectado por décadas de explotación minera y actividad ilegal.
Según el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, las empresas mineras responsables del daño ambiental deberán asumir los costos de recuperación conforme a lo establecido en la Ley 64-00.
En una entrevista en el programa 55 Minutos con Julissa Cespedes, Henríquez explicó que la situación en las Cuevas del Pomier, un pasivo social y cultural histórico, requiere una intervención inmediata.
"El Pomier es un pasivo social y cultural histórico que tenemos en la República Dominicana, una acumulación de daños que va más allá de cuatro décadas", afirmó Henríquez. "Nos tomamos el tiempo para conocer la situación en profundidad y actuar en consecuencia", agregó el funcionario, enfatizando que la extracción minera ha llegado peligrosamente cerca de la zona núcleo del monumento natural.
Las investigaciones realizadas por el Ministerio revelan que la explotación minera en la zona ha sido llevada a cabo tanto por empresas formales como por mineros ilegales.
La extracción de caliza y el uso de explosivos han causado graves daños al ecosistema, incluyendo la contaminación de fuentes hídricas esenciales para la región de San Cristóbal. El informe de expertos establece que hubo presencia de material tóxico y explosivo en el agua de la toma de San Cristóbal, afectando el suministro de miles de personas.
Prohibiciones y militarización como medidas inmediatas en las Cuevas del Pomier
Como medida inmediata, el Ministerio de Medio Ambiente ha prohibido el uso de explosivos en la zona durante los últimos siete meses y ha implementado una vigilancia estricta para evitar nuevas extracciones.
Asimismo, se ha dispuesto la militarización del área con un campamento permanente del Ejército Nacional. "Hemos militarizado toda la zona por instrucción del presidente Luis Abinader. Esto nos permitirá controlar el área mientras se implementan medidas de seguridad y se diseñan senderos y vallas de protección", detalló el ministro.
Además, se ha conformado una mesa de trabajo con instituciones como el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo para establecer un plan de restauración integral. "Estamos trabajando con universidades como PUCMM (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra), INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo) y la UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo) para diseñar un plan de remediación que nos permita restaurar la zona afectada", agregó Henríquez.
Transformar las Cuevas del Pomier en un destino de turismo sostenible
Uno de los principales objetivos del plan de recuperación es transformar las Cuevas del Pomier en un destino de turismo sostenible que beneficie a las comunidades locales. "No hay mejor protección que convertirlo en un referente para la educación y el turismo, asegurando que las comunidades locales sean parte de su preservación", sostuvo el ministro.
El Ministerio de Medio Ambiente continúa evaluando los daños y trabajando en un plan integral para garantizar la conservación de este invaluable patrimonio natural y cultural para las generaciones futuras. "La ley es clara: quienes producen el daño ambiental deben estar obligados a mitigarlo, ya sea por la vía voluntaria o involuntaria", concluyó Henríquez.
creditos a cdn
0 Comentarios