El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, llevó este lunes una nueva edición de su plataforma “La Voz del Pueblo” esta vez a Santiago de los Caballeros.
El evento, que tuvo lugar en los salones del Hotel Matum en la Ciudad Corazón, trató principalmente sobre tres aspectos que definió como “problemas” en Santiago: el agua, el teleférico y monorriel.
El agua potable
El expresidente criticó fuertemente la situación del agua potable en Santiago, estableciendo el problema como una “crisis estructural”, producto de la urbanización de Santiago y no adaptar el sistema de alcantarillado a este factor.
Señaló que en sectores como Los Pepines, La Barranquita y Rafey, el suministro de agua potable es “prácticamente inexistente”, además de que el costo de compra de un camión de agua, debido al desabastecimiento en las zonas asciende a 2,500 y 3,000 pesos por unidad, el 10 o el 15% de los ingresos mensuales de esa población, algo que define como “un impacto económico importante” para estas familias.
Advirtió que en Santiago Oeste y Licey al Medio el deterioro del sistema de alcantarillado es “alarmante”, y las aguas residuales se desbordan con frecuencia.
Además, destaca que la pérdida por fugas y el deterioro de las redes de distribución es “producto de una deficiencia en la gestión operativa”. Luego, cargó con la gestión de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) definiéndola con “una falta de capacidad técnica y gestión operativa” provocado por una “excesiva plantilla de personal” pasando de 1,200 empleados en 2012 a 2,700 en la actualidad, sumando según Fernández una “sobrecarga administrativa sin mejorar la eficiencia”. A esto se suma el gasto corriente que se va a la paga de salarios, explica.
“El Gobierno ha permitido que Coraasan se convierta en una entidad en la que se fomenta el clientelismo político en favor de los dirigentes del PRM y de sus aliados aquí en Santiago”, expresó.
Al concluir su exposición en el tema del agua potable, el presidente de la Fuerza del Pueblo aseguró que en un gobierno de su partido el agua “será una prioridad y el problema será resuelto”.
El teleférico
El Teleférico de Santiago resultó otro de los puntos que cuestionó el exmandatario, indicando que el Gobierno ha continuado con su costumbre de “inaugurar por pedazos” también en este primer tramo del teleférico, inaugurándolo justamente hace un año y destacando Fernández que “lo hizo dos meses antes de las elecciones”.
Con el coste de la obra en 6 mil millones de pesos, y con el objetivo de transportar 9 mil pasajeros por hora en ida y vuelta, con un total al día de 72 mil usuarios, Fernández precisó que datos recientes evidencian que el teleférico en su demanda mensual no alcanza siquiera la proyección diaria.
Añadió que el teleférico solo lo usan principalmente de forma turística los fines de semana y que la operación diaria es prácticamente nula, además de que mayormente quienes lo utilizan son “ciudadanos haitianos”.
Otro factor es el precio –de 35 pesos– que vale lo mismo que un pasaje de transporte público en los denominados “carritos” que comunican más sectores que la misma obra.
El monorriel
Continuando con otra gran obra en construcción en Santiago, el monorriel, Leonel Fernández señaló que esta obra es muy relevante, y que tanto él y los santiagueros lo comprenden, pero se cuestiona la eficacia con la que se está construyendo, pues “entienden que no ha habido una planificación adecuada” en la construcción, causando caos, entaponamiento y pérdidas económicas de comerciantes.
Además, bromeó con uno de sus característicos comentarios sobre que cuando llegó la noche de ayer a Santiago vio que se está empezando a pavimentar en calles destruidas por la construcción del monorriel, algo que el presidente de la FP adjudicó a su presencia asegurando “ha traído un gran beneficio a Santiago con su visita”.
Asimismo, destacó que comerciantes han pedido se agilice la construcción de la obra, y que además se incentive a los comerciantes afectados por la construcción de la obra.
“Se requiere un monorriel funcional y calles reparadas, Santiago no quiere más promesas, quiere más realizaciones”, declaró.
Leonel Fernández respondió a desafío de Abinader
Fernández explicó que su visita a Santiago es una respuesta a la invitación del presidente Luis Abinader en su pasada intervención en LA Semanal con la Prensa, donde dijo que parece que el exmandatario “tenía mucho sin visitar Santiago”.
El exmandatario le extendió una cordial invitación al presidente Luis Abinader a su residencia en el sector Los Trinitarios a "un desayuno, almuerzo o cena, lo que él prefiera", dijo.
Fernández le dijo a Abinader adondequiera que se mueva en el país tendrá "se encontrará con las huellas de nuestras realizaciones", respondió al mandatario.
CREDITOS A CDN.
0 Comentarios