Santo Domingo, R.D. – La gerente de facturación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Patricia Gil, aseguró que la facturación electrónica “viene a traer beneficios y modernidad” en todo el sistema de la República Dominicana, tanto al contribuyente como a la administración, es decir la DGII.
Los beneficios para los contribuyentes, según explicó Gil, están una mejor relación entre empresas, disminución masiva en los costos de impresión y almacenamiento, reducción en los errores por ser una factura con mayor validez fiscal y previamente aprobada por la administración.
Definió a la facturación electrónica como una modalidad de facturación donde la factura nace de manera electrónica, es decir, se emite de manera electrónica y viaja hacia la DGII, es consultada y la vez a esta factura se le emite un estado en donde se le valida el contenido estándar a la factura para que el contribuyente, en este caso también receptor recibe la factura validada por la administración mediante vías como el correo electrónico.
Los emisores electrónicos se validarán previamente para verificar si están en la capacidad de emitir facturas electrónicas. Cuando el contribuyente solicite ser un emisor, la administración le habilitará un sistema de certificación para comprobar mediante datos, pruebas de simulación o de comunicación.
Actualmente, se establecen los plazos de implementación, el primero ya se agotó en mayo de 2024 y era para los grandes contribuyentes nacionales, de los cuales subrayó “el 95% de los grandes contribuyentes nacionales son emisores electrónicos”.
El segundo plazo está establecido para grandes y medianos locales y se vence en mayo del 2025, quedando luego los micro y no clasificados. Añadió que todos los contribuyentes deberán sumarse a la facturación electrónica, por tanto, si es obligatorio.
Las tres vías para ser emisor electrónico
La primera, dirigida a micro y pequeños contribuyentes, es el facturador gratuito. En caso de no poder ser emisor por esta vía, las otras dos vías son un desarrollo propio en caso de tener una empresa y contar con el suficiente capital humano y tecnológico. La otra se hace mediante un proveedor autorizado de facturación electrónica, en el país actualmente hay unos 80, todos se encuentran en el portal de la DGII.
Creditos a CDN.
0 Comentarios