De Último Minuto

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Este 27 de febrero inicia la nueva legislatura ordinaria y con ella una ardua agenda de proyectos pendientes

 

EL NUEVO DIARIO

 SANTO DOMINGO.- Este próximo 27 de febrero, día en que se conmemora el 181 aniversario de la Independencia Nacional, también se dará apertura a la nueva legislatura en el primer poder del Estado.

Durante los siguientes 150 días de trabajo, que es el tiempo que dura este año legislativo, la casa de la democracia estará muy activa ya que los congresistas se abocarán a legislar sobre una serie de proyectos pendientes de los cuales algunos tienen más de dos décadas sin que se logre convertirlos en leyes.

La agenda legislativa correspondiente a la primera legislatura ordinaria estará marcada por algunas piezas a las que los parlamentarios deberán darle salida de inmediato, comenzando por la elección del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas.
Y es que el 15 de abril de este 2025 culmina el período de los actuales miembros del órgano regulador de los recursos del Estado, mismo día en que deberán ser juramentados los nuevos miembros por un período de cuatro años.

Por esta razón se hace impostergable que los congresistas se aboquen a sancionar esta iniciativa inmediatamente inicie la legislatura ordinaria.

Otro tema que sin duda acapara la atención pública serán las discusiones sobre el revuelo que ha generado la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC), respecto a las candidaturas independientes.

Sobre este particular, dirigentes de los distintos partidos han expresado su desacuerdo agregando que todos los sectores deben buscar en conjunto una salida viable a este tema.

Para el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Óscar Morel, la República Dominicana no está preparada para dar este salto agregando que todos aquellos que busquen ocupar un cargo de elección debe estar congregados en una organización política.

Morel recalcó que las candidaturas independientes “están a destiempo, el país no tiene las condiciones necesarias para eso”.

Otro que entiende que este tema debe ser consensuado con todos los actores políticos es el delegado del partido Fuerza del Pueblo ante la Junta Central Electoral (JCE), Javier Ubiera, quien informó que los partidos mayoritarios se sentarán en una mesa de trabajo junto al órgano electoral.

En ese orden, informó que este miércoles, los distintos partidos sostendrán una reunión con el órgano de comicios para “iniciar los estudios y posiciones acerca de un proyecto para que entonces sea la Junta Central Electoral con su iniciativa legislativa que tiene en materia electoral que someta el proyecto”.

Otra pieza legislativa pendiente es la reforma laboral cuyas discusiones iniciaron en la pasada legislatura y que, aunque se ha dicho que existe un amplio consenso entre el sector empresarial y los sindicalistas, el punto de la cesantía sigue siendo la manzana de la discordia.

La comisión del Senado encargada de estudiar la pieza cuando se reanuden los trabajos congresuales, tiene previsto seguir socializando y escuchando las distintas recomendaciones de los sectores involucrados.

Otro proyecto que está pendiente en la sede legislativa es el de la reforma a la Ley 87-01 de Seguridad Social que a pesar de que se sometió una modificación hace varios años, los parlamentarios no han logrado el consenso para su actualización.

Sin embargo, de acuerdo a lo expresado por el presidente del Senado, Ricardo De los Santos, se retomará el tema convirtiéndolo en una prioridad.

Lo que al parecer se ha convertido en el talón de Aquiles para frenar la modernización de esta ley ha sido los conflictos de intereses entre los sectores involucrados.

En el Congreso también se ha retrasado el conocimiento del proyecto de contrataciones públicas que reposa en la Cámara de Diputados.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code