La cúpula empresarial reaccionó este miércoles al aumento salarial de un 20% fraccionado en dos etapas, a los trabajadores privados no sectorizados.
Mediante un comunicado el sector mostró una ligera aceptación del alza, con la salvedad que debe revisarse la cesantía en el marco de las nuevas discusiones del Código de Trabajo.
«De manera específica, insistimos en la adecuación del modelo actual de cesantía, que no solo resta competitividad, sino que se convierte en una retranca al momento de abordar temas como el salario», sugirió el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
Indicó que el sector seguirá abogando por la institucionalidad y modernización del Comité Nacional de Salarios.
«Aspiramos a que, en las próximas sesiones del mismo, utilicemos una
normativa reformada, a los fines de garantizar que sus decisiones sean
equilibradas, y se produzcan sobre la base de discusiones objetivas,
basadas en el análisis de indicadores fácticos como los que hemos venido
presentando. En este espacio, esperamos un rol de mediador imparcial y
facilitador de nuestro Gobierno, propiciando las condiciones para la
correcta deliberación entre las partes», subrayó.
Aumento salarial fraccionado
El aumento se aplicará en dos fracciones: un 12% que se introducirá el próximo primero de abril de este año, y el resto, un 8 %, que se ejecutará el primero de febrero del 2026, explicó el jefe del Estado.

La decisión tripartita llegó dos días después de que Abinader haya insistido en que un 20 % sería el incremento ideal que impactaría “realmente” en el sueldo real de los trabajadores dominicanos.
“La economía lo resiste porque también la productividad ha aumentado en mayor nivel que el aumento de salario”, había asegurado el mandatario en su conferencia de prensa, La Semanal, el lunes 24 pasado.
El veredicto se produjo en la cuarta reunión del Consejo Nacional de Salarios, desde que iniciaron las discusiones con el organismo tripartito.
CREDITOS A HOY.
0 Comentarios