De Último Minuto

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Traumatólogos reconocen drama de los accidentes de tránsito en el país

                            Traumatólogos reconocen drama de accidentes de tránsito en RD

Médicos traumatólogos reconocen el drama que representan los accidentes de tránsito en el país en términos de salud, que, de acuerdo con los datos oficiales, provocan la mayor cantidad de muertes.

Las muertes por accidentes de tránsito fueron las protagonistas en las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Especialistas alertan sobre las graves consecuencias de esta problemática.

“Se dieron las cifras de que en accidentados consumimos casi el 2.2% del Producto Interno Bruto. Eso es si solo lo aguantara el sistema de salud que está ayudado por las ARS que nos suministran los implantes en su totalidad, porque la mayoría son accidentes de tránsito”, dijo César Roque, director del Hospital Darío Contreras.

“Un paciente puede salir por 200 o 300 mil pesos en ortopedia básica, pero si le agregas maxilofacial, se meten 300 mil y la columna vertebral que en neurocirugía y columna debe estar en 700 mil en implantes”, agregó Roque.

Médicos aseguran que accidentes tocan a jóvenes en edad productiva

“Hay pacientes que no llegan a recuperarse y que definitivamente no llegan a reintegrarse a las actividades laborales cotidianas y llegan a ser dependientes de los familiares o del Estado en dado caso y hay pacientes que sobreviven, logran reinsertarse a sus actividades cotidianas y les toma a veces hasta tres años otra vez volver a ser igual de productivo como lo eran antes del siniestro por accidente de tránsito”, expresó Héctor J. López, traumatólogo.

El problema de los accidentes de tránsito toca sensiblemente a menores de edad y jóvenes en edad productiva.

“En estas navidades, siempre ocurre lo mismo: los hospitales se preparan, pero lamentablemente las emergencias sobrepasan la capacidad instalada por el desborde de las pasiones que ocurren en estas festividades”, señaló Marcelo Antonio Puello, traumatólogo.

“Muchos pueden quedar mutilados y lástima que la mayor incidencia sea de 15 a 30 años”, indicó César Roque, director del Hospital Darío Contreras.

Solo en las festividades de Navidad y Año Nuevo murieron 42 personas en accidentes de tránsito en el país, la mayoría de motocicletas.

“Sube más en los fines de semana, sube más en Semana Santa, pero andamos rodando en los 200 siempre”, destacó César Roque, director del Hospital Darío Contreras.

Los expertos afirman que los accidentes de tránsito se han convertido en un problema complejo para la República Dominicana. Esto deja graves consecuencias físicas, socioeconómicas y de salud pública.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este martes su primer boletín del Operativo Conciencia por la Vida correspondiente a las festividades de Navidad y Año Nuevo. Reportaron un saldo trágico de cinco personas fallecidas, 28 accidentes de tránsito y 39 personas afectadas por estos incidentes.

 

 

CREDITOS A CDN 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code