De Último Minuto

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Geopolítica, en el centro de la arremetida de Trump contra el canal de Panamá

 Geopolítica, en el centro de la arremetida de Trump contra el canal de Panamá

La geopolítica o el comercio están detrás de la arremetida de Donald Trump, contra el canal de Panamá. El republicano está enviando un mensaje a Latinoamérica de que tiene que alinearse con los intereses de EE.UU. ante la aparente inevitable guerra comercial con China. También, presionando una negociación en materia de peajes o para que el país centroamericano acoja migrantes que se dirigen al Norte.

Asimismo, analistas consultados por EFE entienden la queja expresada por Trump. El fin de semana sobre la "estafa" de las tarifas y la supuesta injerencia de China en la vía interoceánica, por lo que amenazó con exigir que se le "devuelva" a Estados Unidos si los funcionarios panameños no actúan en consecuencia.

Sin embargo, Estados Unidos es el principal usuario del canal. Lo construyó y administró hasta su traspaso a Panamá el 31 de diciembre de 1999, que se logró gracias a los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

Trump da inicio a las amenazas

Las amenazas del presidente electo llegan cuando Panamá acaba de conmemorar, el 20 de diciembre, el 35 aniversario de la invasión estadounidense al país para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega bajo cargos de narcotráfico, lo que dejó entre 500 y 4.000 muertos, y cuando faltan pocos días para el 25 aniversario de la transferencia del canal.

La posición de Trump, no hay que verla desde la óptica de la política tradicional, "hay que entenderla de manera pragmática, como lo han hecho Alemania, Francia, la OTAN". Ya que Trump "está tratando a su manera de negociar", dijo a EFE el economista y profesor panameño Eddie Tapiero.

"Tenemos que trabajarlo pragmáticamente, entendiendo la situación, buscando alianzas internacionales", afirma el analista panameño.

El presidente de panameño, José Raúl Mulino, afirmó que el "canal de Panamá y sus zonas adyacentes es del país y lo seguirá siendo". Y que en él no tienen "control directo o indirecto" ni China, ni la Comunidad Europea ni Estados Unidos o de cualquiera otra potencia.

Geopolítica, China y los halcones estadounidenses

Trump, está enviando "un mensaje a Latinoamérica de que tiene que alinearse con los intereses de Estados Unidos. Que entrará en una guerra comercial inevitable con China", dijo a EFE el economista Carlos Araúz.

Este tema "va mucho más allá de los peajes: Trump comunica un mensaje sobre cuál va a ser la política proteccionista de Estados Unidos los próximos 4 años".

Para Tapiero, la tesis de Trump sobre China y el canal puede estar relacionada con el hecho de que los puertos panameños de Balboa y Cristóbal son operados por Hutchison Wampoa.Una firma con sede en Hong Kong, algo que no afecta a la Autoridad del Canal de Panamá, "que administra de manera independiente y no mantiene vínculos comerciales o financieros".

"Esta es la arista geopolítica", el gabinete de Trump "está conformado por muchos halcones antiChina. Pero los países en desarrollo no podemos quedar en medio de las peleas de los gigantes porque necesitamos de los mercados para desarrollarnos", afirma Tapiero a EFE.

 

 

CREDITOS A CDN 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code