De Último Minuto

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Día Internacional de los Bancos, un recorrido por la historia de la banca dominicana

 Día Internacional de los Bancos, un recorrido por la historia de la banca dominicana

POR El NUEVO DIARIO

SANTO DOMINGO.- A través del tiempo el sistema financiero de la República Dominicana ha contado con una grata evolución, pese a dificultades o retos que ha enfrentado la banca dominicana, donde hay entidades que han quebrado y otras que aún siguen funcionando.

De acuerdo a datos oficiales de la Superintendencia de Bancos (SB) en su documento: “La Banca en República Dominicana Ayer y Hoy”, la primera entidad bancaria en la nación fue en 1869 bajo el nombre de “Banco Nacional de Santo Domingo”, creado por el presidente Buenaventura Báez en julio de ese año a favor de la firma norteamericana Prince & Hollester de New York, con el objetivo de destinar la emisión de billetes nacionales y transformarlos en monedas de oro o plata. Un año después cerró sus operaciones por la crisis económica de la época y la falta de cultura bancaria.

Otra de las organizaciones bancarias fue el Banco de Anticipo y Recaudación creada en 1876 bajo el mandato de Ulises Francisco Espaillat, el Banco de Santo Domingo en 1881 y el Banco Nacional de Santo Domingo de 1889 que hizo varias emisiones de dinero hasta 1914.

Así mismo surgieron los bancos extranjeros en 1912 como el “The Royal Bank of Canada” y el “Banco Nacional Jarvis”. En 1917 el “The National City Bank” comenzó a operar en el país desde el 5 de febrero por medio de su subsidiaria la International Bank Corporation. Todos ellos quebraron

Ya para 1941 nace el Banco de Reservas de la República Dominicana como depositario de las rentas fiscales, mediante la Ley 586 del 24 de octubre de ese año. Aún sigue sus funciones el país.

En 1945 se funda el Banco Agrícola e Hipotecario del país bajo el reglamento jurídico No.908 del 1ro de junio de ese año. Más adelante su nombre fue cambiado a Banco de Crédito Agrícola e Industrial y actualmente es el Banco Agrícola de la República Dominicana, considerada la segunda institución bancaria creada en nuestra nación.

Anteriormente no existía la emisión de papel moneda en el país, por lo que se realizó una reforma constitucional que produciría una adopción de este sistema. Luego de que el gobierno de Rafael Leonidas Trujillo había saldado la deuda externa y el peso dominicano estar a la par del dólar estadounidense, el 9 de octubre de 1947 se crea el vigente Banco Central de la República Dominicana (BCRD) mediante la Ley 1529 que inició sus labores el día 23 de ese mismo mes y mismo año.

El 23 de agosto de 1963 fue creado el Banco Popular Dominicano que inició sus operaciones el 2 de enero de 1964 y sigue sus funciones hasta la actualidad.

Cabe resaltar que la historia registra más de 194 entidades bancarias como el caso del Banco de Desarrollo en 1966, los Bancos Hipotecarios de 1971, Banco de los Trabajadores de 1972, el Banco de Santo Domingo en 1973, El Banco Metropolitano (1974), Banco Santander Dominicano (1977) Banco Nacional de Crédito, Bancrédito (1980), Banco Universal (1982), Banco Girod Dominicano (1983), Banco de Boston Dominicano (1984), (Banco Fiduciario (1985), Banco del Exterior (1987), Banco Antillano (1991) y Banco Dominicano del Caribe (1992).

Del mismo modo, el Banco Santa Cruz (1999), Banco BDI (2001), Banco Profesional y Banco Vimenca (2002), la fusión de Banco Mercantil con el Banco Global, es decir, “Republic Bank” (2003), Banco Múltiple Caribe Internacional (2004), Banco López de Haro (2006), Banco Múltiple de las Américas, Bancamerica (2009) y Banesco Banco Múltiple (2010). La mayoría de los bancos mencionados anteriormente han sido fusionados o han quebrado

Finalmente cada 4 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Bancos, luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamara esta fecha un día 19 de ese mes pero en 2019, mediante la resolución 74/245, con el objetivo de resaltar el trabajo importante que tienen los bancos multilaterales a la hora de financiar el desarrollo sostenible.

Por otro lado la “Ley 183-02 Monetaria y Financiera”, establece el régimen regulatorio del sistema monetario y financiero de la República Dominicana.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code