De Último Minuto

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Indotel: Este 21 de noviembre será un día histórico para la televisión en RD

 Indotel

Santo Domingo, RD. -El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, anunció que el próximo 21 de noviembre de 2024 será una fecha histórica para la República Dominicana, al marcar el apagón analógico y el encendido digital de la televisión en el país. Durante su intervención en el panel “El apagón analógico en la TV: aspectos técnicos y jurídicos”, organizado por la Universidad APEC (UNAPEC), el funcionario destacó la importancia de esta transición hacia la Televisión Digital Terrestre (TTD) como un hito clave en la modernización de los medios de comunicación en la nación.

Transformación tecnológica en los medios de comunicación

Guido Gómez Mazara explicó que el proceso de digitalización no solo mejorará el acceso de los dominicanos a la información, el entretenimiento y la cultura, sino que también será un paso fundamental para la modernización de las telecomunicaciones en el país. "Este proyecto marca el inicio de una nueva era tecnológica para nuestra nación", afirmó.

El presidente del Indotel subrayó el compromiso de su institución para liderar este cambio con un enfoque inclusivo y estratégico. Aseguró que el objetivo es que todos los sectores de la sociedad se beneficien de las ventajas que ofrece la televisión digital, que incluye una mayor calidad de imagen y sonido, así como una mayor cantidad de canales disponibles.

Plan de inclusión y distribución de cajas convertidoras

Desde el año 2020, el Indotel ha implementado un plan para garantizar que ningún dominicano se quede fuera de la transición. A través del Decreto 539-20 y la resolución 122-22, se han distribuido hasta la fecha más de 500,000 cajas convertidoras de señal, que permiten a los hogares con televisores antiguos acceder a la señal digital.

Participación de expertos y avances logrados

El panel también contó con la participación del ingeniero Rafael Tobías Crespo Pérez, diputado, quien explicó los aspectos técnicos del apagón analógico, y del abogado Namphi Rodríguez, quien detalló las implicaciones legales de este proceso. Ambos coincideron en señalar que este cambio tecnológico no solo moderniza el sector, sino que también promueve una televisión más inclusiva y accesible para todos.

El evento fue moderado por el jurista Alejandro Moscoso Segarra, quien facilitó un intercambio dinámico entre los panelistas y el público asistente. Durante la discusión, se destacó que 14 canales de televisión ya están transmitiendo en formato digital, lo que marca un avance significativo en la transición.

Un futuro digital para todos los dominicanos

Gómez Mazara concluyó su intervención señalando que el apagón analógico y el encendido digital del 21 de noviembre de 2024 representan un avance histórico hacia un futuro más digital y equitativo para todos los dominicanos. Este evento consolidará a la República Dominicana como un país pionero en la modernización de sus medios de comunicación en la región.

Con este proceso, República Dominicana se adentra en una nueva etapa en la historia de las telecomunicaciones, garantizando que cada ciudadano, independientemente de su ubicación o condiciones, pueda acceder a una televisión de calidad.

 

 

CREDITOS A CDN 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code