Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP), informó este miércoles que se están haciendo las gestiones oportunas para adquirir la vacuna contra el dengue, pero se requiere de un proceso exhaustivo que implica comparación de precios, logística y otras acciones referentes a la negociación con el Fondo Rotatorio.
El doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva explicó que “el 90 % de los países que tienen presencia del dengue están interesados en adquirir la vacuna a través del Fondo Rotatorio. República Dominicana busca ser favorecido, ya pasamos a una lista y se hacen las gestiones necesarias para tener el biológico lo antes posible” dijo Pérez.
En relación con la incidencia de dengue en el país, las autoridades durante la habitual rueda de prensa de los miércoles aclararon que no todos los casos febriles de pacientes que acuden a los centros de salud son dengue, ya que está circulando una serie de otros virus con signos y síntomas similares a los de esta enfermedad.
La explicación la ofrecieron la doctora Natalia García, neumóloga, y el doctor Edisson Rafael Féliz Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM).
García aclaró que además de la influenza, circulan, el virus sincitial respiratorio, adenovirus y el SARS-Cov-2, que en algunos casos presentan signos y síntomas parecidos al dengue, como fiebre y malestar general, por lo que recomienda la vacunación contra la influenza y la neumonía.
“Para diferenciar uno de otro es necesario acudir a un especialista, porque los síntomas son muy parecidos y todos pueden provocar neumonía aguda, si no se les da la atención adecuada. En este caso, como medida de prevención, también recomendamos aplicar las vacunas de influenza y neumococo.
Mientras que Féliz Féliz dijo que más del 70 % de los casos presumibles de dengue han resultado negativos, al tiempo que garantizó disponibilidad de camas en los hospitales del área metropolitana como: el Marcelino Vélez, el Félix María Goico y el Rodolfo de la Cruz, donde se brinda asistencia con calidad a los pacientes y adecuada aplicación de los protocolos.
“Tenemos disponibilidad de 305 camas en esos centros. Mientras la afluencia de pacientes a los pediátricos Hugo Mendoza y Robert Reid se debe a que los pacientes en ocasiones se resisten a ir a otros centros por las buenas atenciones y credibilidad de los mismos. Pero de 70 a 80 % de los casos han resultado negativos a dengue” manifestó.
0 Comentarios