El número de desaparecidos en el incendio en una conocida zona de ocio de la ciudad española de Murcia
se redujo este lunes a dos, tras localizar con vida a tres personas de
las cinco que permanecían en paradero desconocido desde el trágico
suceso en el que fallecieron trece personas.
El fuego comenzó en la madrugada del domingo en uno de los locales del complejo de las Atalayas,
una popular zona de Murcia, donde comparten espacio decenas de
discotecas, locales de comida rápida y clubes nocturnos, sin que de
momento se conozca el origen exacto del siniestro.
Las llamas se extendieron rápidamente a las dos discotecas anexas, una
de ellas frecuentada por la comunidad latina, en un momento en el que
todavía quedaba gente disfrutando de una noche de fiesta con amigos.
Las
tres personas que se han localizado están en buen estado y habían
contactado con sus familias, informaron fuentes municipales.
Hasta el momento, se ha logrado identificar a tres de las víctimas por
sus huellas digitales, y el resto se está tratando de hacer mediante
pruebas de ADN a través de sus familiares.
Además de los 13 fallecidos, 24 personas resultaron heridas y no se
descarta encontrar alguna víctima más, ya que los bomberos están
apuntalando las zonas de los locales que colapsaron para posibilitar el
acceso de los servicios de emergencia.
Se trata del incendio más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca "Flying" de Zaragoza, donde murieron 43 personas.
La mayor tragedia en una discoteca tuvo lugar en Madrid el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario de la discoteca Alcalá 20 acabó con la vida de 81 personas, la mayoría jóvenes.
CREDITOS A DIARIO LIBRE
0 Comentarios