De Último Minuto

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Estudiantes dominicanos en Rusia esperan ser trasladado a otras universidades


El pasado fin de semana, justo cuando estalló el conflicto armado ejecutado por el grupo Wagner en Rusia, tres estudiantes universitarios dominicanos estaban justo en la zona de Rostov del Don, una ciudad ubicada a más de 1,000 kilómetros de la capital rusa, Moscú. 

Al principio hubo tensión, por la repentina intervención armada, sin embargo, ya para el pasado domingo los estudiantes de medicina, Giancarlo Pascual y Carla Cruz, de 22 y 23 años, respectivamente, estaban más aliviados.

Sin embargo, pese a que todo está en calma, la Embajada dominicana en Rusia les ha planteado opciones para trasladarse a un recinto más seguro, lejos de la zona de conflicto.

Pero hasta el momento no se ha concretado el proceso. De hecho, aun permanecen, a salvo, dentro de sus residencias universitarias. 

Los jóvenes , que llevan un año y ocho meses en Rusia, estaban en la zona justo cuando comenzó la guerra contra Ucrania el 24 de febrero de 2022.

“Nos habían dicho que hace mucho estaban tratando de movilizar a todos los estudiantes dominicanos que vivieran alrededor de la frontera con Ucrania, para prevenir cualquier daño... Sí hemos pedido el cambio y nos dicen que está en proceso”, aseguró Pascual, en una llamada con este diario.

Asimismo, Cruz explicó que hace poco los estudiantes llenaron una solicitud para poder cambiar de universidad. 

“Nos hablaron a los estudiantes en zona de riesgo, nos dieron las opciones de cambios universitarios”, dijo la joven.

Inicios del conflicto

Los estudiantes explicaron que a comienzos del estallido de la guerra de Ucrania, Rostov fue una de las demarcaciones donde pese a su proximidad con la frontera ucraniana, se sintió menos los efectos del conflicto armado.

De hecho, todo continuaba de forma normal, iban a sus clases, las tiendas permanecían abiertas y la vida nocturna seguía como si nada, hasta hace unos pocos días.  

“Desde que empezó el conflicto, nosotros siempre hemos estados seguros en la ciudad, a pesar de ser una ciudad fronteriza con Ucrania y ser la ciudad más grande del sur, cerca de Ucrania, no hemos sido afectados tan drásticamente como otras”, dijo Pascual.

Declararon que no fue hasta los pasados días, la primera vez en la que los estudiantes recibieron comunicados con señales de alarma por parte de las autoridades universitarias. Explicaron que se apegaron a los protocolos y se mantuvieron dentro de sus residencias.

Inflación y costos

Aunque el movimiento en esta zona fronteriza del país europeo nunca se detuvo, los estudiantes expresaron que sí tuvieron estragos con respecto a la mensualidad impartida por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mescyt), la cual tardaron un año esperando hasta recibirla y durante este período se abastecían con lo que les enviaban sus progenitores.

Debido a la inflación, se complicaban los gastos diarios de los jóvenes en Rusia, sin embargo, explicaron que luego de un año recibieron los pagos equivalentes a los meses retrasados.

“Lo que sí nos afectó en un principio fue la economía, antes eran 7,000 pesos aproximadamente, nos daban para cubrir los gastos mensuales, pero por las sanciones que pusieron económicamente, sí tuvimos ciertos problemas y de eso pasaron a unos 13,000 pesos”, sostuvo Pascual.

Sobre el conflicto Wagner

El grupo Wagner es una compañía militar privada creada por el empresario ruso Yevgueni Prigozhin. El pasado 23 de junio, este grupo se vio involucrado en un conflicto con las Fuerzas Armadas de Rusia, debido a un desacuerdo entre el presidente de la empresa y el Ministerio de Defensa ruso.

Las tropas a cargo de Prigozhin se apoderaron de la ciudad de Rostov del Don, una localidad con una importante base militar, e informaron de avances hacia Moscú como destino final.

A través de un discurso televisado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó el acto como “traición” y en respuesta, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) abrió un caso criminal contra Prigozhin por "provocar un alzamiento armado".

EMERGENCIAS 

En caso de presentarse una emergencia, la Embajada de la República Dominicana en la Federación Rusia recordó que los números de contactos son: +7 (915) 483 2976 y +7(495) 415 2596.

Además, el correo institucional y personal del embajador Hans Dannenberg: embadomrusia@mirex.gob.do y hhaannss@hotmail.com.

 

 

 

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code