Además de los representantes de seis colmados que han sido sometidos a la justicia por presunto fraude al programa gubernamental de auxilio social Supérate, otros 80 establecimientos están siendo investigados por la comisión de delitos similares.
En total son 86 los establecimientos a los que la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) está investigando por la comisión y /o tentativa de fraude mediante la clonación de tarjetas electromagnéticas con los que los beneficiarios del programa, en su mayoría adultos mayores, reciben transferencia monetaria como subsidio.
Sin embargo, la comisión o tentativa de fraude ha llevado a la Adess a suspender unos 300 colmados, más del 10 % de los que integran la Red de Abastecimiento Social (RAS) para el uso de las tarjetas de Supérate, según informó la entidad.
De acuerdo con la consultora jurídica de Adess, Solange Rodríguez, ya han presentado denuncias formales contra 56 colmados por esos delitos que suman más de 300 millones de pesos en menos de dos años.
Más de 100 millones corresponden al fraude realizado en febrero que afectó a unos 30,000 beneficiarios y por el que al menos a seis personas se le solicitó medida de coerción por parte de la Fiscalía de Santo Domingo Este.
Solo en ese caso se calculan transacciones por orden de los 14 millones de pesos, realizadas entre el 18 y 20 de febrero, algunas de ellas en horas de la madrugada, pese a los acuerdos arribados con las instituciones de intermediación financiera para no aprobar las mismas entre las 10:00 de la noche y las 6:00 de la mañana.
A la fecha, los que han sido sometidos suman 40 personas, entre dueños de colmados y a los clonadores de tarjetas, en su mayoría jóvenes de clase media de distintas partes del país.
Las investigaciones, que se denominan como el caso Solidaridad 3.0, datan desde principio de 2020, cuando la entonces vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, alertó sobre fraude con la tarjeta Progresando con Solidaridad (hoy Supérate).
Los casos involucran a siete comercios de Santo Domingo, dos de Santiago, dos de Barahona, uno de Puerto Plata, uno de San Pedro de Macorís y uno de San Juan.
DIARIO LIBRE