Avianca Holdings afirmó este domingo que el crédito de US$370
millones que le aprobó el Gobierno colombiano, criticado por la
oposición, equivale al 30 % de los nuevos recursos de su plan de
reestructuración financiera y es una muestra de confianza en la
compañía.
El Ministerio de Hacienda anunció el sábado que el
comité de administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME),
que maneja los recursos para enfrentar la pandemia de coronavirus,
aprobó el préstamo a Avianca, bajo la figura de deudor en posesión
(DIP), con el fin de preservar el servicio aéreo nacional.
"Estamos
complacidos con el anuncio del Gobierno de Colombia sobre su
participación en la financiación DIP de la compañía y expresamos nuestro
agradecimiento por la confianza y el apoyo que este crédito demuestra",
manifestó Avianca Holdings en un comunicado.
Avianca
se acogió en mayo pasado a la ley de bancarrota de Estados Unidos para
iniciar un proceso de reorganización financiera debido al impacto
negativo de la crisis del COVID-19.
La empresa explicó que el crédito es una transacción de 18
meses y hace parte de una operación liderada por inversionistas del
mercado privado.
Según la empresa, la financiación DIP de Avianca
consta de dos tramos que sumarán aproximadamente US$1,200 millones de
nuevos fondos, como parte de un paquete de financiamiento total de
US$2,000 millones, incluyendo la financiación de "ciertas adquisiciones y
la refinanciación de ciertas deudas preexistentes".
Sin embargo,
el préstamo ha sido muy criticado por distintos sectores que consideran
que el Gobierno del presidente Iván Duque debería invertir esos
recursos en miles de pequeñas empresas, que al igual que la aerolínea,
sufren millonarias pérdidas por la paralización económica causada por la
pandemia.
"De acuerdo a 300 expertos de los países más ricos del
mundo entrevistados por (el economista estadounidense Joseph) Stiglitz
la peor política que se puede hacer en el mundo es salvar aerolíneas. No
genera empleos y si provoca una agudización de la crisis climatica. En
lugar de Avianca las mipymes, Duque", dijo en su cuenta de Twitter el
senador de izquierdas Gustavo Petro.
La oposición anunció además
que citará a un debate de control político en el Congreso al ministro de
Hacienda, Alberto Carrasquilla, para que explique los motivos del
préstamo.
Para otorgar el préstamo, el Gobierno colombiano tuvo
en cuenta que Avianca es la compañía aérea más grande del país, con una
participación del 45.5 % en el mercado de pasajeros transportados en
2019, según el Ministerio de Hacienda.
Avianca Holdings genera
más de 21,000 empleos directos e indirectos en América Latina, de los
cuales más de 14,000 están en Colombia, y trabaja con una red de más de
3,000 proveedores.
La aerolínea tiene una participación del 31.6 %
en el transporte de carga del país y su operación representa
aproximadamente 14.6 billones de pesos (US$3,899 millones) al año para
la economía colombiana, equivalentes al 1.4 % del producto interno bruto
(PIB).
CREDITOS A DIARIO LIBRE.